NOTICIAS

Carlos Vives celebra los 30 años de “La Tierra del Olvido”

CARLOS VIVES

CELEBRA LOS 30 AÑOS DEL ÁLBUM QUE PARTIÓ EN DOS LA HISTORIA DE LA MÚSICA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA CON EL LANZAMIENTO DE

“LA TIERRA DEL OLVIDO” 30 AÑOS

(Remastered & Expanded)

 

ESTA EDICIÓN ESPECIAL LLEGA CON UN VINILO CONMEMORATIVO QUE HONRA EL IMPACTO CULTURAL DE ESTA OBRA, UNA DE LAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA

EL SENCILLO “500” EN HOMENAJE A LOS 500 AÑOS DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA ES EL FOCUS TRACK DE ESTA PRODUCCIÓN

PREORDENA EL VINILO AQUÍ

ESCUCHA “LA TIERRA DEL OLVIDO” 30 AÑOS (Remastered & Expanded)

MATERIAL PARA PRENSA AQUÍ

FOTOS AQUÍ

*** ESTE LUNES 28 DE JULIO DESDE SANTA MARTA Y EN VIVO, DESDE LA PLAYA DE LOS COCOS, CARLOS VIVES PRESENTARÁ 500 AÑOS ¡EL CONCIERTO!, SERENATA A LA CIUDAD ***

Colombia, 25 de julio de 2025. El astro de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives, celebra tres décadas del lanzamiento de uno de los discos más influyentes de su carrera y de la historia musical de Colombia y Latinoamérica: “La Tierra del Olvido”. Como parte de esta conmemoración, se lanza oficialmente “La Tierra del Olvido” 30 Años (Remastered & Expanded), una edición especial disponible en plataformas digitales y vinilo conmemorativo, que no solo recupera el espíritu del álbum original con una calidad sonora actualizada, sino que lo expande con nuevas canciones, remixes contemporáneos y una mirada profunda hacia las raíces musicales del Caribe colombiano.

Entre las novedades, se destaca el sencillo “500”, una canción que rinde homenaje a los 500 años de la ciudad de Santa Marta, lugar profundamente ligado a la identidad del artista y al imaginario visual y sonoro del disco “La Tierra del Olvido”. Liderada por Carlos Vives, quien convocó a una poderosa generación de artistas samarios: Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y los niños arhuacos, esta obra musical producida por Carlos Vives y Andrés Leal, con los arreglos de Big Band de Giovanni Caldas, ingeniería de grabación David Dueñas, y producción vocal por Juan Sebastián Parra; exalta las raíces indígenas, africanas y españolas, su presente cultural y la proyección futura de la ciudad más antigua de Colombia.

El relanzamiento de “La Tierra del Olvido” también incluye dos colaboraciones inéditas: “Déjala Correr (Agua)” ft. Martin Velilla, Renate y Fabi Hernández, y “Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte)”, ft. Martin Velilla, Renate y Presi On; que actualizan y expanden el universo de La Provincia desde una mirada contemporánea.

TRACKLIST “LA TIERRA DEL OLVIDO” (Remastered & Expanded)

  1. Pa’ Mayte (30 Años)
  2. Fidelina (30 Años)

3 . La Tierra del Olvido (30 Años)

4. Zoila (30 Años)

5. Rosa (30 Años)

6. Agua (30 Años)

7. La Cachucha Bacana (30 Años)

8. Diosa Coronada (30 Años)

9. La Puya Puya (30 Años)

10. Ella (30 Años)

11. Jam en Jukümey (30 Años)

12. Sorpresa

13. 500

14. Déjala Correr (Agua) ft. Martin Velilla, Renate

15. Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte) ft. Martin Velilla, Renate

UN ÁLBUM IMPRESCINDIBLE EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA

Lanzada en 1995, “La Tierra del Olvido” es una obra fundamental con la que Vives no solo rindió homenaje a sus raíces, sino que también revolucionó el vallenato al involucrar elementos de géneros como el pop, el rock y los ritmos caribeños. El resultado fue un sonido fresco, accesible y profundamente emocional, que logró conectar con oyentes de todas las edades y trascender fronteras.

Temas como “Pa’ Mayté” y “La Tierra del Olvido”, que le da nombre a la producción discográfica, alcanzaron un éxito internacional sin precedentes, proyectando la riqueza cultural de Colombia a nuevos escenarios globales. El videoclip de “La Tierra del Olvido”, grabado en el majestuoso Parque Nacional Natural Tayrona y en la Sierra Nevada de Santa Marta, se convirtió en una poderosa postal visual del Caribe colombiano y reforzó el mensaje del álbum como tributo a la tierra, la identidad y la biodiversidad. “Pa’ Mayté”, por su parte, se presentó como una pieza audiovisual en sepia que destaca la fuerza femenina que da nombre a la canción. “Fidelina”, original de Alejandro Durán, también contó con video grabado en el convento del Santo Ecce Homo, situado en el municipio de Sutamarchán. Estas tres canciones fueron las únicas del disco que contaron con videoclip, y contribuyeron a posicionar a Carlos Vives como un embajador de la música y del paisaje colombiano.

Producido por Carlos Vives y Richard Blair, el álbum reunió a una constelación de talentos que más adelante integrarían oficialmente su banda La Provincia: Los recordados Teto Ocampo (guitarra y composición) y Egidio Cuadrado (acordeón y composición), Mayté Montero (gaita), Luis Ángel “El Papa” Pastor (bajo), Carlos Iván Medina (teclados), Pablo Bernal (batería), Gilbert Martínez (percusión), y varios más.

Entre todos ellos, destaca la figura de Egidio Cuadrado, acordeonero y coequipero fundamental en la transformación del vallenato tradicional en un lenguaje musical moderno, sin perder autenticidad. Su complicidad artística con Carlos Vives se convirtió en un símbolo del mestizaje sonoro que caracteriza a “La Tierra del Olvido”. La única canción del disco cuya voz líder no es la de Vives, “La Puya Puyá”, fue precisamente una invención de Egidio, cuya creatividad y virtuosismo marcaron para siempre la estética sonora de La Provincia.

Otro de los nombres a destacar en este trabajo discográfico es el de Iván Benavides, con quien Carlos compuso el sencillo homónimo “La Tierra del Olvido”, además también participó como autor en los temas “Pa’ Mayté”, “Agua”, “Ella” y “Jam en Jukümey”.

Grabado entre Bogotá y Miami, el disco incorpora piezas memorables como “La Cachucha Bacana” (versión funk del tema original de Durán), “Diosa Coronada” (basada en los versos de Leandro Díaz) y la ya mencionada “Jam en Jukümey”, un homenaje a las culturas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y al legado antropológico de Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán, la eminente pareja que se dedicó al estudio de estas comunidades.

La portada reimaginada por Cristian Sarmiento, basada en la obra original del ilustrador Jerry LoFaro a partir de fotografías de Socorro Arango, es un viaje visual por la biodiversidad y los paisajes sagrados de la Sierra y el Parque Tayrona, con detalles que evocan el espíritu ambientalista y ancestral del álbum. En ella aparecen Carlos Vives y los integrantes de La Provincia rodeados de símbolos de la fauna, la flora y la memoria indígena del Caribe colombiano. Un detalle simbólico es el incendio al fondo, que denuncia sutilmente las quemas provocadas por la penetración del narcotráfico en la región en la década del 90.

Con esta edición remasterizada y expandida, Carlos Vives reafirma el legado de “La Tierra del Olvido” como uno de los discos más trascendentes de la música contemporánea latinoamericana: una obra que abrió caminos, rompió fronteras y sembró identidad sonora para generaciones enteras.

 

Sigue a Carlos Vives en sus Redes Sociales:

www.carlosvives.com

Management:

WK Entertainment

1200 Brickell Avenue #1500

Miami, FL 33131

www.walterkolm.com

Para información de prensa y comunicaciones de Carlos Vives:

Paola España

(COLOMBIA)

paola@paolaespana.com

Mayna Nevarez

(US Latin)

mayna@nevarezpr.com

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp para más noticias